viernes, 28 de febrero de 2014

Breve reseña Histórica del Himno Nacional de Venezuela

El Himno Nacional surgió como un canto emocional en un momento de inspiración patriótica en los mismos albores de la Independencia. Consta, en efecto, que apenas se dio el golpe de estado del 19 de abril de 1810, poseídos los venezolanos de un encendido fervor revolucionario, una de las primeras tareas fue la composición de una canción patriótica que pudieran entonar, en concordancia con el momento de exaltación que vivían. Entusiasmados por el éxito de la primera canción patriótica ("Caraqueños, otra época empieza"), con letra de Andrés Bello y música de Cayetano Carreño, sugirieron la proposición de que la Sociedad lanzara también una canción que estimulara el ánimo de los indecisos. Fue así como uno de los miembros de la Sociedad Patriótica, el médico y poeta Vicente Salias, improvisó allí mismo las primeras estrofas del Himno Nacional: Gloria al Bravo Pueblo.

Grande fue el prestigio de esta canción patriótica, de cuyo impacto en los españoles se hace eco el Intendente del Ejército y Real Hacienda, quien informa al Supremo Ministerio de Hacienda -por documento fechado en Cádiz el 4 de julio de 1810-, lo siguiente: "pero lo más escandaloso fue que en las canciones alegóricas que compusieron e imprimieron de su independencia, convidaban a toda la América Española para hacer causa común, y que tomasen a los Caraqueños por modelo para dirigir revoluciones". (Documento en el Archivo General de Indias, España). Dichos conceptos constituyen una atinada interpretación del sentido de la tercera estrofa del Gloria al Bravo Pueblo:
«Unida con lazos que el cielo formó, la América toda existe en Nación, y si el despotismo levanta la voz seguid el ejemplo que Caracas dio».
Era ya por entonces el Gloria al Bravo Pueblo un gran canto patriótico. Su letra y música constituían fuente de honda evocación. Durante el transcurrir de la contienda emancipadora las demás canciones patrióticas fueron perdiendo vigencia y poco a poco quedaron durmiendo en el recuerdo. Sólo ésta, con su síntesis de historia y visión del futuro, persistió.
«¡Abajo cadenas! Gritaba el señor, Y el pobre en su choza Libertad pidió».
Era el Señor allí aludido, el rico, el emparentado o descendiente de condes y marqueses, el mantuano de vida regalada y vastas posesiones. Tanto ellos como el pobre ansiaban y pedían libertad. Abajo las cadenas de las extorsionadoras injusticias y privilegios. Era el pueblo todo, con su multitud de ricos y su muchedumbre de esclavizados pobres. Todos clamaban por la entonces inexistente libertad, a cuyo nombre sacrosanto se estremecían de terror los tiranos y los déspotas:
«A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó».
El egoísmo, la ambición de unos cuantos y poderosos representantes de la Monarquía; la explotación de la tierra y de sus hombres a lo largo de más de trescientos años de extorsión y coloniaje, la trata de negros, las distinciones de castas y todo un mundo de injusticias. Ante la libertad conquistada desaparecerían las opresoras cadenas.
Expresa la canción: «Y desde el Empíreo, el Supremo Autor un sublime aliento al pueblo infundió». Aquí, la admirable visión futurista de Vicente Salias anticipó que, en aquel ejército de héroes que más tarde comandaría Simón Bolívar y que realizaría inauditas proezas, latía una inspiración sublime y vibraba el fuego de la Libertad, supremo don del Creador.
La frase que en el coro dice: «Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó» rinde homenaje y evoca a Caracas, la ciudad bajo cuyo cielo se fraguó y culminó el movimiento revolucionario que inició el fin de la dominación extranjera, a la vez que glorifica a su gente.
En la Guerra de la Independencia, la voz del Gloria al Bravo Pueblo fue antorcha de patriotismo, entusiasmo y heroísmo, de estímulo en los días aciagos y clarín de gloria en Carabobo, Junín y Ayacucho. Ya afianzada la vida republicana, se la denominó "Canción Nacional", demostrándose así la aspiración del pueblo por tenerla como símbolo de la patria, pues ninguno de los otros cantos podría ser tan apropiado como éste, que había vivido toda la epopeya de la gesta independentista.
Este glorioso canto épico, que repercutió en Caracas desde que fue interpretado por primera vez, era cantado jubilosamente por el pueblo en las calles. Era el canto marcial en los combates que se libraron por la emancipación de Venezuela y otras hermanas repúblicas de América, quedando definitivamente los compases de su nota sublime y triunfal, desde aquellos días gloriosos, como Himno Nacional y las orquestas se encargaban de difundirlo por las principales poblaciones de Venezuela, bajo la denominación de Canción de Caracas o Marsellesa venezolana.

El Presidente Guzmán Blanco le confiere carácter oficial mediante decreto de 25 de mayo de 1881.
Después del decreto de 1881, y de las publicaciones del Himno Nacional que se hicieron en 1883 con motivo del centenario del nacimiento del Libertador, se hizo en 1911 una nueva edición oficial en conmemoración del centenario de la Independencia.

El artículo 13 de la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales del 17 de febrero de 1954, determina del modo siguiente los casos en que debe ser tocado el Himno Nacional:

  • Para tributar honores a la Bandera Nacional.
  • Para rendir homenaje al Presidente de la República.
  • En los actos oficiales de solemnidad.
  • En los actos públicos que se lleven a efecto en Estados y Territorios de la República para la conmemoración de las fechas históricas de la Patria, y en aquellos que determine el Reglamento de la presente Ley.
  • En los actos que prevean otras leyes de la República".


En algunos actos de carácter cultural o cívico, el Himno Nacional, en vez de ser ejecutado por instrumentos musicales, es cantado por un conjunto coral. Las estaciones de radio y televisión suelen iniciar y concluir sus emisiones con el Himno Nacional.

CANCION PATRIOTICA
GLORIA AL BRAVO PUEBLO

Letra: Andrés Bello
Música: Lino Gallardo

Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó,
La Ley respetando la virtud y honor.

1
Pensaba en su trono que el ardid ganó,
Darnos duras leyes el usurpador.
Previó sus cautelas nuestro corazón
Y a su inicuo fraude opuso el valor.

2
Abajo cadenas, gritaba el Señor,
Y el pobre en su choza
Libertad pidió.
A este santo nombre tembló de pavor,
El vil egoísmo que otra vez triunfó.
3
¿Qué aguardáis patriotas, hijos de Colón?
¡Marchad tras nosotros y viva la unión¡
Y si el despotismo levanta la voz,
Seguid el ejemplo que Caracas dio.

4
Gritemos, con brío, muera la opresión,
Compatriotas fieles, la fuerza es la unión.
Y desde el empíreo el Supremo autor,
Un sublime aliento al pueblo infundió.

5
Unida con lazos que el cielo formó,
La América toda, existe en nación.
Temedla tiranos, que el orbe adoró,
Ya jura ser libre, ya os ve con horror.


HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA
   "GLORIA AL BRAVO PUEBLO"

Letra: Vicente Salias
Música: Juan José Landaeta

Coro
Gloria al bravo pueblo
que el yugo lanzó,
la ley respetando,
la virtud y honor.

   I
¡Abajo cadenas!
Gritaba el señor;
y el pobre en su choza
libertad pidió.
A este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.

II
Gritemos con brío:
¡Muera la opresión!
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.

III
Unida con lazos
que el cielo formó,
la América toda,
existe en nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio.



Descarga el Himno Nacional de Venezuela

Imagen Bandera de Venezuela

Fuente


jueves, 27 de febrero de 2014

Masami Tsuda y su KareKano













Masami Tsuda es una mangaka japonesa nacida el 9 de julio de 1970 en la prefectura de Kanagawa, Japón Masami Tsuda empezó en el mundo del comic japonés cuando descubrió que este era un arte divertido y bonito mediante el cual podía expresar sus pensamientos sobre el amor, la vida cotidiana y también una manera de contar historias cómicas.

La autora se define a través de sus mangas como una mujer sencilla cerca de la treintena, a la que le gustan los animales, el ejercicio, el cine y las actividades con las que pueda sentirse más cerca de la naturaleza, disgustándole a su vez la tecnología, estando así un poco en contra de la cultura de su país, Japón. Además disfruta hablando de música, comidas y de libros.

Kareshi Kanojo no Jijō (Las situaciones de él y de ella) abreviado normalmente a Kare Kano, es un manga del genero Shōjo, creado por Masami Tsuda y que fue publicado en Japón por la revista LaLa, de la editorial Hakusensha desde 1995 hasta el 2005, componiéndose de 102 capítulos (llamados actos por la autora, a modo de obra de teatro) que fueron recopilados en 21 tomos tankōbon por el sello Hana to Yume, también de Hakusensha. Este manga sería dibujado por la autora junto con sus ayudantes N. Shimizu, R. Ogawa, Y. Etō y R. Takahashi, bajo la supervisión del editor S. Taheoka. De temática realista, dibujado de forma sencilla con pocas sombras y tramas y manejando niveles mínimos de sexo y violencia, además de ser una historia de amor y de superación personal, es, a la vez, una crítica a laEducación en Japón y a la discriminación social en un país que, a pesar de su civilidad, adolece de ese problema. También fue publicado enEspaña por Glénat y en Hispanoamérica por Grupo Editorial Vid, de México.

En octubre de 1998 comenzaría a ser transmitida la serie Anime de 26 episodios por el canal TV Tokyo, siendo producidos por Gainax y dirigida por Hideaki Anno durante los primeros dieciocho episodios y en el último de la serie, y por Kazuya Tsurumaki entre los episodios 19 y 25, además de contar con Shirō Sagisu (reconocido por los arreglos musicales hechos en Neon Genesis Evangelion y Bleach) como compositor musical. La transmisión finalizaría en marzo de 1999, quedando la animación de manera inconclusa al solo recopilar los 7 primeros tomos tankōbon del manga y el primer acto del octavo tankōbon, debido a desacuerdos entre la autora y la programadora de televisión. Hasta la fecha no se han producido noticias sobre el tema, más allá de su edición en formato DVD tanto en Japón como en otros países.

Personajes de Kare Kano

Yukino Miyazawa
Una chica de 15 años muy linda, inteligente y popular de la preparatoria. Es la alumna ejemplar más brillante y amable que pueda haber, sin embargo esconde un gran secreto ya que en realidad no es lo que aparenta. Más bien es una chica de clase media que engaña a todos con su máscara de niña buena pues le encanta que le admiren por su intelecto y belleza. Además es muy egocéntrica, hasta tal punto que se cree mejor que todos. Cuando conoce a Arima siente un gran desprecio hacia él porque lo ve como una amenaza, ya que atrae la atención que, según ella, le pertenece. Irónicamente, termina enamorándose de él. Su nombre significa "Nieve".

Sōichirō Arima
Chico muy apuesto y gentil que es admirado por todos gracias a su intelecto. Su caracter tranquilo y gran habilidad en los deportes lo hacen una persona admirable aunque Yukino no piensa lo mismo. Ella le odia con todas sus fuerzas al verlo como un creído que le ha robado todos sus admiradores. Él esconde algunos secretos también, entre ellos el hecho de que está enamorado de Yukino y se lo hace saber rápidamente, además de que su pasado es muy triste por lo que prefiere no contarlo a nadie.al transcurir la serie él se vuelve el novio de yukino el cual después de irse al campeonato nacional de kendo. Su vedadera personalidad es descubierta a medida en que transcurre la historia ya que él también se esconde tras una máscara.

Hideaki Asaba
También es uno de los chicos más populares de la preparatoria. Al principio solo quería usar a Arima para conocer más chicas, pero termina siendo el mejor amigo de Arima. Se le ve constantemente en su casa lo que a Yukino le parece un tanto extraño. A diferencia de Arima, él es todo un conquistador y pone a las chicas por delante de sus obligaciones. Yukino suele llamarlo Asapin.

Izawa Maho
Compañera de Yukino, a quien poco le interesa su popularidad. La prioridad incial de Maho en esta historia es derrotar a nuestra protagonista, Miyazawa Yukino. 

Tsubasa Shibahime
Es una alumna que entra a mediados de año al instituto, ya que en las vacaciones sufrió un accidente en skate y permaneció en el hospital por todo ese tiempo. Ella era muy cercana a Souchiro, y el la trataba como a una hermana menor. Pero tsubasa quería ser su novia y no su hermana, y tras fallidos intentos de decirle, no logro nada.

Hiroyuki Miyazawa
El padre de Yukino. Tiene un fuerte sentimiento hacia sus hijas como a su esposa. Es increíblemente celoso y sobreprotector hacia su familia. Aparenta un carácter inmaduro, pero es en realidad bastante inteligente, comprensivo y melodramático (hehe...).

Miyako Miyazawa
La mamá de Yukino. Una persona bastante calmada y responsable. Su rol de "madre" es poco desenvuelta en la historia. Comparte ideas similares a su esposo. Fue el primer y único amor de Hiroyuki (y vice versa..). 

Tsukino Miyazawa
La segunda hija de la familia Miyazawa. Tsukino está en 3ro de secundaria. Al igual que su madre, ella es una persona bastante tranquila. Su hobbie, al igual que su hermana menor Hanano, es dramatizar la vida de Yukino.

Hanano Miyazawa
La hija más joven de la familia Miyazawa. Hanano está en 2do de secundaria. Su apariencia y edad no se nivelan con su personalidad, ya que de las tres hermanas Miyazawa, ella parece ser la más madura, seria y atenta. Hanano ama los mangas y las novelas.












Banda Sonora
La banda sonora de la serie se compone de la música producida por Shirō Sagisu para GAINAX y que se reúne en cuatro discos compactos; además, está un trabajo relacionado con diversas canciones reproducidas por Atsuko Enomoto, Yuki Watanabe y Maria Yamamoto bajo la dirección de Tomoko Takahashi; y un disco independiente, producido por la revista LaLa y en el cual Masami Tsuda hace una selección de cuatro canciones que, a juicio de ella, deberían hacer parte de la banda sonora que produce GAINAX.

Para más información:

miércoles, 26 de febrero de 2014

26 de febrero, 1986: Akira Toriyama y su Dragon Ball.

La serie que haría pasar a la historia a Akira Toriyama dentro y fuera de Japón, al punto de haber llegado a ser el manga más conocido del mundo, fue Dragon Ball. Toriyama había escrito una historia corta llamada Dragon Boy, antes de escribir Dr. Slump, Dragon Ball es la reelaboración de Dragon Boy y su argumento consiste en las aventuras de Son Gokū y sus amigos, en medio de la búsqueda monumental de las siete esferas mágicas cuya unión puede invocar la presencia del dios dragón Shenlong, que puede conceder un deseo a su invocador. La fórmula de buscar esferas, enfrentar peligros y, finalmente, pedir el deseo se repite incansablemente a lo largo de los 42 libros de Dragon Ball que se llegaron a publicar.
Más allá de la aceptación alcanzada con la publicación del manga, el verdadero éxito vino cuando las historias de Dr. Slump, y Dragon Ball se convirtieron en animes. Estas alcanzaron un enorme nivel de audiencia. Particularmente Dragon Ball, que generó una cantidad masiva de mercancía temática (ropa, videojuegos y todo tipo de juguetes alusivos a los personajes, tanto héroes como villanos). Su gran popularidad alcanzó prácticamente a todos los países en donde se transmitió y obtuvo los mayores niveles de audiencia. Dragon Ball terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural, por ejemplo, frases como Tengo que aumentar mi ki o¡Kame Hame Ha! se volvieron populares durante los años 1990, haciendo alusión a diálogos o situaciones comunes en la serie.
La serie animada de Dragon Ball Z (el nombre que recibió la versión televisada una vez que Son Goku se hizo adulto) ha sido traducida al español (Hispanoamérica y España), catalán, valenciano, euskera, gallego, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, árabe y a otros idiomas. La serie elaborada por la compañía Shueisha concluyó en 1996 y hasta ese año fue transmitida de 7.00 p. m. a 7.30 p. m. por la cadena Fuji Telecasting, de Japón.

En ese mismo año de 1996, la compañía que realizaba el anime, Toei Animation, intentó continuar con la historia, pero Toriyama se negó a producir más manga de Dragon Ball, así que se limitó a darle permiso a la compañía para hacer una serie como continuación de Dragon Ball Z, en la que él se limitaría a ser el asesor y a diseñar de manera básica a los personajes. Así empezó Dragon Ball GT, que no tuvo el mismo impacto de las versiones anteriores (Dragon Ball y Dragon Ball Z).
Los trabajos que ha realizado Toriyama después de Dragon Ball han sido historias cortas (de entre 100 y 200 páginas), entre las que se encuentran Cowa!, Kajika,Sand Land, Neko Majin y algunas otras.

Sus últimos trabajos han sido la supervisión de dos nuevas adaptaciones de Dragon Ball, la nueva OVA de Dragon Ball Z (Ossu! Kaette kita Son Gokū to nakamatachi!!), con motivo del 40 aniversario de la revista Weekly Shounen Jump, de Editorial Sueisha. Recientemente supervisó Dragon Ball Kai, la remasterización de Dragon Ball Z. Y finalmente realizó la película más reciente de la saga de Dragon Ball,Dragon ball Z: La batalla de los Dioses, que se estrenó en cines en marzo de 2013.

Imagen
Fuente:

lunes, 17 de febrero de 2014

Leyenda de San Valentín


La historia del día de San Valentín comienza en el siglo tercero con un tirano emperador romano y un humilde mártir cristiano. El emperador era Claudio III. El cristiano era Valentino. Claudio había ordenado a todos los cristianos adorar a doce dioses, y había declarado que asociarse con cristianos era un crimen castigado con la pena de muerte.
Valentino se había dedicado a los ideales de Cristo y ni siquiera las amenazas de muerte le detenían de practicar sus creencias. Valentino fue arrestado y enviado a prisión. Durante las últimas semanas de su vida, algo impresionante sucedió. El carcelero, habiendo visto que Valentino era un hombre de letras, pidió permiso para traer a su hija, Julia, a recibir lecciones de Valentino. Julia, quien había sido ciega desde su nacimiento, era una joven preciosa y de mente ágil. Valentino le leyó cuentos de la historia romana, le enseñó aritmética y le habló de Dios. Ella vio el mundo a través de los ojos de Valentino, confió en su sabiduría y encontró apoyo en su tranquila fortaleza.
"¿Valentino, es verdad que Dios escucha nuestras oraciones?" Julia le preguntó un día. "Si, mi niña. El escucha todas y cada una de nuestra oraciones," le respondió Valentino. "¿Sabes lo que le pido a Dios cada noche y cada mañana? Yo rezo porque pueda ver. Tengo grandes deseos de ver todo lo que me has contado!" Valentino le contestó, "Dios siempre hace lo mejor para nosotros, si creemos en El." "Oh, Valentino, yo si creo en Dios", dijo Julia con mucha intensidad. "Yo creo." Ella se arrodilló y apretó la mano de Valentino. Se sentaron juntos, cada uno en oración. De pronto, una luz brillante iluminó la celda de la prisión. Radiante, Julia exclamó, "Valentino, puedo ver, puedo ver!" "Gloria a Dios!" exclamó Valentino.
En la víspera de su muerte, Valentino le escribió una última carta a Julia pidiéndole que se mantuviera cerca de Dios y la firmó "De Tu Valentino". Valentino fue ejecutado el día siguiente, el 14 de febrero del año 270, cerca de una puerta que más tarde fuera nombrada Puerta de Valentino para honrar su memoria. En el 496, el Papa Gelasio I nombró a ese día como el de San Valentín. Fue enterrado en la que es hoy la Iglesia de Praxedes en Roma. Cuenta la leyenda que Julia plantó un Almendro de flores rosadas junto a su tumba. Hoy, el árbol de almendras es un símbolo de amor y amistad duraderos.
Otra historia relata que San Valentín fue sacrificado porque se dedicó a casar parejas aun cuando el emperador lo había prohibido. Al parecer, el dirigente romano tenía la creencia de que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros.

El día de san Valentín 

Es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente.
Se celebra el 14 de febrero, en conmemoración de san Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como día del amor y la amistad.


En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de san Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.

Fuente:
http://www.expressnews.uk.com/web2011/index.php?option=com_content&view=article&id=789:pequenas-historias-la-leyenda-de-san-valentin-&catid=57:general&Itemid=152
http://www.padulcofrade.com/monograficos/leyendas_y_tradiciones/san_valentin_1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Valent%C3%ADn