jueves, 27 de febrero de 2014

Masami Tsuda y su KareKano













Masami Tsuda es una mangaka japonesa nacida el 9 de julio de 1970 en la prefectura de Kanagawa, Japón Masami Tsuda empezó en el mundo del comic japonés cuando descubrió que este era un arte divertido y bonito mediante el cual podía expresar sus pensamientos sobre el amor, la vida cotidiana y también una manera de contar historias cómicas.

La autora se define a través de sus mangas como una mujer sencilla cerca de la treintena, a la que le gustan los animales, el ejercicio, el cine y las actividades con las que pueda sentirse más cerca de la naturaleza, disgustándole a su vez la tecnología, estando así un poco en contra de la cultura de su país, Japón. Además disfruta hablando de música, comidas y de libros.

Kareshi Kanojo no Jijō (Las situaciones de él y de ella) abreviado normalmente a Kare Kano, es un manga del genero Shōjo, creado por Masami Tsuda y que fue publicado en Japón por la revista LaLa, de la editorial Hakusensha desde 1995 hasta el 2005, componiéndose de 102 capítulos (llamados actos por la autora, a modo de obra de teatro) que fueron recopilados en 21 tomos tankōbon por el sello Hana to Yume, también de Hakusensha. Este manga sería dibujado por la autora junto con sus ayudantes N. Shimizu, R. Ogawa, Y. Etō y R. Takahashi, bajo la supervisión del editor S. Taheoka. De temática realista, dibujado de forma sencilla con pocas sombras y tramas y manejando niveles mínimos de sexo y violencia, además de ser una historia de amor y de superación personal, es, a la vez, una crítica a laEducación en Japón y a la discriminación social en un país que, a pesar de su civilidad, adolece de ese problema. También fue publicado enEspaña por Glénat y en Hispanoamérica por Grupo Editorial Vid, de México.

En octubre de 1998 comenzaría a ser transmitida la serie Anime de 26 episodios por el canal TV Tokyo, siendo producidos por Gainax y dirigida por Hideaki Anno durante los primeros dieciocho episodios y en el último de la serie, y por Kazuya Tsurumaki entre los episodios 19 y 25, además de contar con Shirō Sagisu (reconocido por los arreglos musicales hechos en Neon Genesis Evangelion y Bleach) como compositor musical. La transmisión finalizaría en marzo de 1999, quedando la animación de manera inconclusa al solo recopilar los 7 primeros tomos tankōbon del manga y el primer acto del octavo tankōbon, debido a desacuerdos entre la autora y la programadora de televisión. Hasta la fecha no se han producido noticias sobre el tema, más allá de su edición en formato DVD tanto en Japón como en otros países.

Personajes de Kare Kano

Yukino Miyazawa
Una chica de 15 años muy linda, inteligente y popular de la preparatoria. Es la alumna ejemplar más brillante y amable que pueda haber, sin embargo esconde un gran secreto ya que en realidad no es lo que aparenta. Más bien es una chica de clase media que engaña a todos con su máscara de niña buena pues le encanta que le admiren por su intelecto y belleza. Además es muy egocéntrica, hasta tal punto que se cree mejor que todos. Cuando conoce a Arima siente un gran desprecio hacia él porque lo ve como una amenaza, ya que atrae la atención que, según ella, le pertenece. Irónicamente, termina enamorándose de él. Su nombre significa "Nieve".

Sōichirō Arima
Chico muy apuesto y gentil que es admirado por todos gracias a su intelecto. Su caracter tranquilo y gran habilidad en los deportes lo hacen una persona admirable aunque Yukino no piensa lo mismo. Ella le odia con todas sus fuerzas al verlo como un creído que le ha robado todos sus admiradores. Él esconde algunos secretos también, entre ellos el hecho de que está enamorado de Yukino y se lo hace saber rápidamente, además de que su pasado es muy triste por lo que prefiere no contarlo a nadie.al transcurir la serie él se vuelve el novio de yukino el cual después de irse al campeonato nacional de kendo. Su vedadera personalidad es descubierta a medida en que transcurre la historia ya que él también se esconde tras una máscara.

Hideaki Asaba
También es uno de los chicos más populares de la preparatoria. Al principio solo quería usar a Arima para conocer más chicas, pero termina siendo el mejor amigo de Arima. Se le ve constantemente en su casa lo que a Yukino le parece un tanto extraño. A diferencia de Arima, él es todo un conquistador y pone a las chicas por delante de sus obligaciones. Yukino suele llamarlo Asapin.

Izawa Maho
Compañera de Yukino, a quien poco le interesa su popularidad. La prioridad incial de Maho en esta historia es derrotar a nuestra protagonista, Miyazawa Yukino. 

Tsubasa Shibahime
Es una alumna que entra a mediados de año al instituto, ya que en las vacaciones sufrió un accidente en skate y permaneció en el hospital por todo ese tiempo. Ella era muy cercana a Souchiro, y el la trataba como a una hermana menor. Pero tsubasa quería ser su novia y no su hermana, y tras fallidos intentos de decirle, no logro nada.

Hiroyuki Miyazawa
El padre de Yukino. Tiene un fuerte sentimiento hacia sus hijas como a su esposa. Es increíblemente celoso y sobreprotector hacia su familia. Aparenta un carácter inmaduro, pero es en realidad bastante inteligente, comprensivo y melodramático (hehe...).

Miyako Miyazawa
La mamá de Yukino. Una persona bastante calmada y responsable. Su rol de "madre" es poco desenvuelta en la historia. Comparte ideas similares a su esposo. Fue el primer y único amor de Hiroyuki (y vice versa..). 

Tsukino Miyazawa
La segunda hija de la familia Miyazawa. Tsukino está en 3ro de secundaria. Al igual que su madre, ella es una persona bastante tranquila. Su hobbie, al igual que su hermana menor Hanano, es dramatizar la vida de Yukino.

Hanano Miyazawa
La hija más joven de la familia Miyazawa. Hanano está en 2do de secundaria. Su apariencia y edad no se nivelan con su personalidad, ya que de las tres hermanas Miyazawa, ella parece ser la más madura, seria y atenta. Hanano ama los mangas y las novelas.












Banda Sonora
La banda sonora de la serie se compone de la música producida por Shirō Sagisu para GAINAX y que se reúne en cuatro discos compactos; además, está un trabajo relacionado con diversas canciones reproducidas por Atsuko Enomoto, Yuki Watanabe y Maria Yamamoto bajo la dirección de Tomoko Takahashi; y un disco independiente, producido por la revista LaLa y en el cual Masami Tsuda hace una selección de cuatro canciones que, a juicio de ella, deberían hacer parte de la banda sonora que produce GAINAX.

Para más información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario